martes, 22 de noviembre de 2011

Comunicación y Marketing

Marketing: es una actividad de gestión y proceso social, que crea, comunica, entrega  e intercambia ofertas -productos o servicios a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean. Interviniendo en este proceso los consumidores, clientes, relacionados, y sociedad en general.
Comunicación: Es el trabajo de apoyo en la campaña que informa a las personas de la empresa y a las ajenas a ella de los mensajes que acompañan al producto y a la marca. (Induciendo a veces a usos alternativos que aumentan la demanda) y los beneficios que entrega su consumo. Debe comunicar a sus consumidores que reciben un mayor valor por su dinero.
Negociación: proceso entre la demanda y la oferta para acordar el cambio de la propiedad de un bien o la prestación de un servicio por el pago de un valor acordado como precio.
Ejemplo; compra de un bien, auto, casa, ropa, alimentos…

Cliente: persona natural o jurídica que adquiere un bien o servicio, generalmente se entiende más a quien intermedia o es un consumidor industrial.

Consumidor: persona natural que finalmente utiliza un bien.

Tipos de mercadeo.

Boca a boca o Viral: utilizando la información conseguida acerca del consumidor, este sistema utiliza la propaganda para esparcir su mensaje e influir sobre el grupo objetivo que se ha definido.
Ejemplo: Recomendar un restaurante, un almacén de ropa, una película, bien sea por el servicio, calidad, tema.

Experiencia: esta forma utiliza la experiencia de consumidores para hacer “soñar” con una vivencia similar a quienes reciben el mensaje, es decir vívalo usted también.
Ejemplo; plan turístico, restaurante comida, discoteca…

Radical: los participantes se convierten en consumidores de la marca en su vida, ejemplo el grupo motociclista Harley Davidson, utilizan las motos, productos de belleza, vestuario como chaquetas, pantalones, con divisas de la marca.
Marketing colateral: Elementos de mercadotecnia utilizados como apoyo promocional, como páginas web, folletos y correo directo.

El Mix de marketing- Las cuatro P
(Producto, precio, distribución-place- y promoción) Los conceptos básicos del mercadeo actual fueron adoptados alrededor de los años 60´s. El concepto de la mezcla de mercadeo fue introducido en los años 50´s por Neil H. Borden, profesor de Harvard University. Fue denominada las cuatro P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy al comienzo de los años 70´s.
Las cuatro P son claves para cualquier producto o servicio y son:
Cada una de ellas representa un uso de recursos que, si se combinan correctamente, ofrecen enormes recompensas. Pero si la mezcla no es correcta, deja la puerta abierta al desastre.

Producto: Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. La tendencia actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al producto, como medio de conseguir una mejor penetración en el mercado y ser altamente competitivo.
-Beneficios para el consumidor
-Calidad del producto
-Características del producto
-Branding
-Embalaje
-Servicios posventa
-Diseño del producto

 Precio: La suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un producto o servicio.
Cantidad de dinero en la cual se recupera la inversión de producción o de compra y se genera una utilidad
Desde el punto de vista de mercadeo, se debe tener en cuenta adicionalmente que los clientes estén dispuestos a pagar esa cantidad de dinero.
El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo, ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc.

-Descuentos
-Accesorios o extras gratuitos
-Valor percibido
-Reembolsos
-Programas de fidelidad
-Líderes de precio

Distribución-Place: Abarca las diversas actividades y operaciones que aseguran la llegada de los productos o servicios a los compradores, facilitándoles su selección, adquisición y uso.
1. Objetivo General Situar el producto en aquellas zonas o establecimientos donde irán los consumidores potenciales cuando piensen en comprar un producto o servicio.
2. Objetivos específicos de la distribución Acercar el producto al comprador y consumidor, generando el mayor punto de contactos entre la marca-producto y su consumidor.
Asegurar que se dé un beneficio de lugar a todos los compradores potenciales de un producto o servicio.
Minimizar la posibilidad de que un comprador potencial cambie su decisión de compra por no encontrar el producto donde él cree que lo va a encontrar.
-Tipo de establecimiento
-Facilidad de acceso
-Sitio web
-Venta por catálogo, tele venta, etc.
-Material POP
-Atención al cliente/competencia del personal
-Relación del distribuidor


Promoción: La promoción es el conjunto de actividades, técnicas y métodos que se utilizan para lograr objetivos específicos, como informar, persuadir o recordar al público objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan.
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren”.  
-Publicidad
-Marketing directo
-Tele venta
-Folletos
-Ferias
-Patrocinio, relaciones públicas
-Fuerza de ventas
-Regalos
-Branding

Conclusiones

-“Uno de los temas más importantes son las diferencias culturales, al intentar aplicar lo que funciona en un país a otro, y suponer que todos hacen las cosas de la misma forma”

-La recopilación y análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.

La comunicación

1-El papel integrador que se da a partir de la Comunicación Comercial, es saber tomar las decisiones y acciones más correctas, las cuales logran estimular el reconocimiento y el valor del producto o servicio que ofrece la empresa. Buscando posicionarse en el mercado, generando la buena percepción de la marca e imagen que a su vez crea identidad y necesidad en el consumidor. Todo esto por medio de una estrategia de comunicación de mercado y marketing publicitario tanto a nivel interno como externo. Está percepción ha evolucionado a través del tiempo, gracias a los avances de la tecnología y a la comunicación precisa, eficaz y veraz que se logre transmitir en estos medios. (Internet, páginas web, redes sociales, televisión, cine…)
2-Ejemplo de Comunicación Corporativa y de Marca:
El ejemplo que siempre prima y quedara en la memoria de todos y cabe mencionar es el de Coca Cola.
Marca= Felicidad    Producto= Bebida que “calma la sed”
Cerveza Aguila
Marca= Chicas Aguila    Producto=Bebida embriagante.
Club Colombia
Marca=Elegancia, distinción     Producto= Bebida embriagante.   

Mitos sobre Enrique Peñalosa

Los bolardos eran innecesarios y Peñalosa los puso fue para enriquecerse él y enriquecer a su familia.
Antes de la administración Peñalosa los andenes y el espacio publico eran poco más que caóticos parqueaderos. Esa situación era peligrosa para los peatones y dañaba la estética de la ciudad. Los bolardos (luego complementado por lo andenes altos) fueron la manera mas rápida y costo eficiente para recuperar los andenes para la gente.  

Recuperar el espacio publico es necesario para cualquier ciudad civilizada y los bolardos contribuyeron a ese fin. Prueba de eso es que se utilizan en ciudades más agradables y modernas del mundo como Paris, Nueva York, Londres o Bilbao.

Los costos de los bolardos ejecutados por la Secretaria de Transito y el IDU oscilaron entre los 29.000 y los 45.000 pesos de la época por bolardo y ninguna de las empresas contratantes tiene vínculos con la familia Peñalosa.


Peñalosa creo el sistema Transmilenio para quitarle el negocio a los transportadores tradicionales y apropiárselo él.
Antes de la administración Peñalosa Bogotá tenía uno de los sistemas de transporte público más caóticos e ineficientes de America Latina. Todos lo conocemos porque aun existe en varios corredores de la ciudad. Los buses paran donde quieren y compiten entre si por pasajeros, con consecuencias nefastas sobre el trafico vehicular, la seguridad de los pasajeros y la calidad del servicio.  Para abrir Transmilenio era necesario remover los buses de las troncales por donde operaría el sistema. A los dueños de esos buses se les pagó una indemnización por la chatarrización de sus vehículos y además se les dio preferencia en la licitación de los concesionarios de Transmilenio.

De hecho muchos de los actuales concesionarios eran empresas de buses ordinarios antes de la apertura del sistema TM. Además muchos dueños de buses particulares cambiaron la chatarrización de sus vehículos por acciones en el nuevo sistema TM, lo cual les significó ganancias significativas.

Enrique Peñalosa a pesar de ser el gestor de esta transformación no tiene ninguna participación en ninguno de los concesionarios y los rumores que así lo indican tienen como único objetivo demeritar un sistema que partió la historia del transporte en Bogotá en dos.

Peñalosa va a privatizar la educación pública y ya no va a ser gratuita

Durante su alcaldía Enrique Peñalosa creó el sistema de colegios por concesión donde el distrito construyó colegios de primera categoría en los barrios más pobres de la ciudad y luego mediante licitación pública le asignaba su administración a algunas de las mejores instituciones educativas del país.  La adopción de este sistema no significaba ningún costo para los estudiantes o sus familias y significó disminuciones en el costo por estudiante para el distrito, y en el nivel de deserción y un aumento en la satisfacción de las comunidades con sus colegios.  De hecho por cada cupo en los colegios de concesión se reciben 200 solicitudes.

Peñalosa despilfarró miles millones de pesos en moños navideños con el fin de lucrar a su familia, quien los producía.

Durante la navidad de 1998 la Alcaldía Mayordecidió decorar la ciudadcon adornos navideños después de 3 años en que no se había decorado nada por la amenaza de sequías y la falta de presupuesto. Para hacerlo se consiguieron enormes árboles  navideños que se ubicaron en la carrera 3a con calle 26, la avenida Primero de Mayo con 68 y la avenida 127 con autopista Norte. Se instaló una manguera luminosa de 50 mil metros lineales de extensión con bombillos en 17 puntos de la ciudad y se colocaron 800 moños de papel brillante. Desafortunadamente a muchos bogotanos no les gustaron los moños y a partir de ahí se generó el rumor que el Alcalde Mayor los había puesto para enriquecer a su familia, sin embargo como es evidente del contrato, los moños no los hizo nadie relacionado con Enrique Peñalosa.
A partir de 1998 la decoración navideña se volvió un baluarte de la ciudad y los recorridos para verla una tradición de todos los bogotanos.


Peñalosa va a acabar con los cerramientos de los conjuntos residenciales.

El Alcalde legalmente no puede levantar los cerramientos de los conjuntos residenciales y Enrique mientras lo fue nunca lo intentó.

El asunto es otro. Por ley los urbanizadores tienen que entregarle a la ciudad espacios de parques a cambio del derecho a construir. Esos parques a pesar de estar al lado de las urbanizaciones son para TODOS los ciudadanos.

Para evitar el acceso personas ajenas a los conjuntos, por preocupaciones de seguridad y otra serie de razones, en muchos lugares de la ciudad las administraciones de los conjuntos cerraron los parques con rejas o muros apropiandose de un área pública. Durante años a nadie le importó pero cuando Enrique llegó a la alcaldía llegó decidido a devolverle a todos lo que nos pertenecía a todos. Así se empezaron a quitar los cerramientos ilegales del espacio publico con un oído abierto a las preocupaciones de las comunidades. Si era inseguro dejar el espacio abierto 24 horas al día, se autorizaba cerrarlo de noche, si el distrito no mantenía las áreas igual de bien a las administraciones de los conjuntos, se permitía usar el espacio en actividades de recolección de fondos.  De hecho se creo la Defensoría del Espacio Público con el objetivo de mediar en estas diferencias de intereses.

 Es curioso cómo en nuestra cultura apropiarse de lo privado es impensable, pero apropiarse de lo público no parece grave. Lo público, que pertenece a toda la comunidad, es aún más sagrado que lo privado. Los particulares no pueden apropiarse de lo público con el argumento de la seguridad, así como quien se siente inseguro en un bus no puede apropiarse de un automóvil ajeno.

Peñalosa quiere acabar con los ediles

Enrique no quiere acabar con los ediles y así quisiera no podría porque eso no está dentro de las facultades del Alcalde. El problema es que los ediles y las alcaldías locales tienen más de 800.000 millones de pesos para invertir y no tienen un personal con la capacidad técnica suficiente para hacerlo. Esto, como lo admite la cabeza de la lista al consejo de Gustavo Petro, se presta para no solo para un uso ineficiente de los recursos sino para la más descarada corrupción. Enrique siempre trató que estos recursos de las localidades se invirtieran a través de entidades del distrito, con mucho mayor experiencia y más control que las de las localidades. Durante su gestión, la de AntanasMockus y la de Lucho Garzón  se mantuvo este sistema pero en 2010 Samuel Moreno le entregó el 100% de estos recursos a la localidades. Ahora muchos ediles están acostumbrados a invertir en grande y libremente y no quieren que les toquen los recursos por eso se han inventado historias como que Peñalosa va a acabar con ellos.


Peñalosa tiene 2.000 taxis blancos llamadas Taximilenio que si gana va a poner en circulación quitandole mercado a los taxis actuales

Este rumor no tiene absolutamente ningún fundamento. No hay un solo articulo de prensa ni información noticiosa al respecto y se basa en el hecho que Enrique creó Transmilenio  y que para esto se debió chatarrizar los buses que circulaban por los corredores donde iba a entrar a operar el nuevo sistema. Enrique no tiene taxis y durante un gobierno suyo no habría un aumento masivo en el número de taxis.

Peñalosa cerró hospitales dejando miles de pacientes sin acceso a servicios médicos

Cuando Enrique llegó a la Alcaldía la salud del distrito estaba en crisis. El deficit era de más de 165.000 millones de pesos y había tres personas del área administrativa por cada persona del área operativa. Es decir solo la cuarta parte del personal estaba dedicada a atender pacientes. Conciente del desangre que esto representaba para el presupuesto del distrito pero al mismo tiempo de la necesidad de que no se redujera la capacidad del sistema de atender a los pacientes, el Alcalde decidió que el camino a seguir era fusionar el área administrativa de varios hospitales. Así en lugar de que cada hospital tuviera una junta directiva, un gerente, una secretaria del gerente, un conductor del gerente, etc se pasó a que algunos hospitales compartieran estos cargos. Con eso se redujeron ampliamente los costos sin afectar para nada ni el número de hospitales ni la capacidad de atender a los pacientes.

Peñalosa es el dueño de Carrefour y va a llevarlo a todos los barrios de Bogotá así garantizando que se acaben las tiendas de barrio.

Carrefour es una multinacional francesa que tiene más de 70 almacenes en Colombia y más de 1500 alrededor del mundo. Enrique nunca ha tenido ningún vinculo con esta empresa y el rumor que circula al respecto tiene como única intención asustar sin ninguna razón a los propietarios de tiendas y pequeños negocios. No existe ni un solo reporte de prensa al respecto ni un opositor político que se atreva a asegurarlo en voz alta. Este rumor es solo una estrategia para atacar solapadamente a Enrique.

Peñalosa quiere acabar con los comedores comunitarios

Enrique está plenamente conciente que la buena nutrición es un prerrequisito para el poder aprender y por lo tanto siempre ha apoyado las iniciativas gubernamentales para dar alimentación a los estudiantes. Durante su administración se pasó de entregar 12.000 refrigerios diarios en 1997 a 179.500 en 2000 en los colegios distritales y hoy en día apoyado por el creador de los comedores comunitarios en Bogotá, Luis Eduardo Garzon, está profundamente comprometido con mantener los comedores al servicio de los más pobres.


Peñalosa promueve Transmilenio porque la Volvo y una ONG internacional le pagan para hacerlo

Enrique adoptó la idea de desarrollar Transmilenio a partir del sistema de transporte que existe en Curitiba, Brasil bajo la lógica de que con algunos ajustes podría ser una buena solución para el caos del transporte público en Bogotá. El éxito de Transmilenio fue tal que ciudades alrededor de Colombia y del mundo empezaron a utilizar el sistema tanto por sus reducidos costos de desarrollo como por su beneficios ambientales.

Gracias a su papel en la expansión de este sistema a nivel mundial una ONG internacional que tiene como misión promover los medios de transporte sostenibles lo nombró su presidente. Enrique se siente muy orgulloso de ese nombramiento y de poder compartir con el mundo los aprendizajes que en transporte público Bogotá ha tenido y esto de ninguna forma implica que esté restringido a desarrollar el sistema Transmilenio si es elegido alcalde. De hecho un metro es un medio de transporte perfectamente sostenible ambientalmente.

Por otro lado la compañía Volvo que produce algunos de los buses biarticulados usados en el sistema Transmilenio incluyó sin conocimiento de Enrique unas imágenes suyas en un video donde se promueven los sistemas como Trasnmilenio a nivel internacional. Enrique nunca ha tenido una relación comercial con Volvo e inmediatamente se enteró de la existencia del video presentó una queja a la compañía que lo retiró de youtube y pidió disculpas.

Desafortunadamente con base en prejuicios y malas intenciones algunos opositores políticos de Enrique han insinuado que detrás de estos dos hechos hay intereses personales, sin embargo la verdad es muy clara para cualquiera que la quiera ver.


Peñalosa va a acabar con Rock al Parque

Esto corresponde a malas interpretaciones  de hace 12 años, los hechos demuestran lo contrario. La administración Peñalosa entendió el valor de este festival para la ciudad y su importancia como un escenario en que jóvenes de todas los estratos se podían reunir para disfrutar pacíficamente de la música y no solo le dio mayor presupuesto sino que creó otras actividades “Al parque” como Opera al Parque o Ballet al Parque.

De hecho en 1999 mientras Enrique fue Alcalde tuvo lugar el que muchos consideran como el mejor Rock al Parque de la historia que contó con la presencia bandas legendarias del rock latinoamericano como Café Tacuba, Molotov, Control Machete, Julieta Venegas y Ilia Kuryaki and theValderramas.

Enrique en lugar de acabar con Rock al Parque propone llevar las eliminatorias a las localidades y hacer un festival de las mismas dimensiones durante diciembre o enero y que les permita a las grandes bandas internacionales venir a Bogotá mientras es invierno en sus países.

Peñalosa va a subir el precio de Transmilenio y a cobrar por el uso de los alimentadores

La idea que los alimentadores fueran gratis es uno de los pilares del Transmilenio y tiene como objetivo que las personas que viven en las zonas más alejadas de la ciudad en lugar de tener que pagar dos buses solo tengan que pagar por uno. Ese punto es precisamente uno de los que más le gustan a Enrique ya que le da volumen a la labor social que cumple Transmilenio y no tiene ningún interés en cambiarlo.
Precisamente por esa razón tampoco hay el menor interés en subirle los precios al pasaje de Transmilenio.


Peñalosa va a tumbar los barrios ilegales de Usaquén

Enrique no tiene ningún interés en tumbar los barrios ilegales de Usaquén ni de ningún lugar de Bogotá. De hecho durante su administración se emprendió uno de los planes más ambiciosos de desmarginalización de barrios de la historia de Bogotá donde se le llevaron servicios y se les dieron títulos a varios de ellos.



El Medio Ambiente- Calentamiento Global

Lasswell, Harold. Xpectro Pablo Arrieta, Ban ki-moon.  Líder de la ONU, Home projet, 88.000 mil employees of PPR Group.

Según Lasswell, Harold:
¿Quién dice? El secretario general de las naciones unidas Ban Ki-monn alerto el día 6 de septiembre del presente año, que el cambio climático no es cosa del futuro.
¿Qué dice? Algunas poblaciones de Kiribati se han visto forzadas a reubicarse debido a la subida del nivel del océano, explico el mandatario.
¿A quién? A la audiencia Neozelandesa y dijo que se está haciendo algo “Mal”. En el actual modelo de desarrollo económico.
¿Dónde? En el foro de las islas del pacífico que agrupa a varios países.
¿Con qué efectos? Afirmo que los planes para reducir las emisiones que causan el cambio climático NO están teniendo ÉXITO.

Estos datos y muchos más que  se están divulgando en los medios de comunicación masiva Mass Media. Están logrando en muchos  lugares del mundo tanto a nivel gubernamental como  individual y personal, la estimulación de emociones, sentimientos encontrados en el cual se ha logrado cierto grado de conciencia. Que pone en tela de juicio a nuestras naciones y sobre todo a las grandes potencias mundiales que son entes y “ejemplo de vida”.  (El estado, la Academia, Y la Iglesia).
Afortunadamente, existen en el mundo grupos organizados que luchan por la conservación de nuestro planeta, desafortunadamente somos pocos los que pensamos en la conservación del mismo, en nuestros hijos y generaciones futuras. Necesitamos más respeto, amor  y valor por lo que tenemos, por nuestros recursos, por la vida en sí.
Dentro de3 estos grupos podemos destacar la labor de 88.000 mil employees of PPR Group. Grupo que se ha encargado de activar los campos de la responsabilidad social y medio ambiental, pese a que siempre va a existir las personas que se oponen a esto, como en todo proceso de cambio.
No se trata de dejar de consumir, sino de consumir de otra manera. En pocas palabras ser más responsable al momento de comprar o consumir X producto, tomar decisiones moderadas.
Basta con observar las calles, los botaderos de basuras, las zonas industriales, los cerros…Para verificar que estamos rodeados de los más fétidos aromas, mejor dicho estamos en la inmunda. Mientras que si observamos el cielo y eso cuando la contaminación de dióxido de Carbono no lo permite, podemos apreciar lo maravilloso y lo fácil que nos podemos alejar de esa fealdad en la que nos encontramos rodeados, gracias a nuestra ineptitud e ignorancia frente al bello y hermoso  legado que nos brinda la naturaleza, todos esos recursos que nos ha dejado Dios.
Hay perfección en cada una de los elementos naturales, vivos que están en nuestras Manos, como para no saber disfrutarlos y entenderlos. Y soy un poco poético porque en realidad eso es lo que debería reflejarse en cada uno de nosotros. Por ejemplo el Árbol símbolo de grandeza, perfección, sabiduría, fuerza, poder, movimiento, me quedo corto con todo lo que significa, es una escultura viviente, tema de inspiración, es un desafío a la gravedad, crece sin afanes en la búsqueda de poder acercarse a Dios, al cielo, a sentir la libertad, el poder observar como el viento mece y hace crujir sus ramas, dándonos a entender que también somos frágiles ante tan grandiosa creación. 
Uno de los Grandes despilfarros de recursos lo podemos observar en Dubái, centro de consumo masivo de recursos naturales. Lo imposible se hace posible, se dan el lujo de crear islas artificiales, tótem o moles de torres estructurales como queriendo llegar al cielo, pero sin llegar a ser como los árboles, como una torre de Babel. Pero de donde obtienen ese dinero, si poseen pocos recursos, del petróleo con él compran los recursos naturales de las demás naciones sin importarles que estos puedan desaparecer, no poseen agua, bosques. Pero pueden desalar el agua, a un precio energético considerable, tienen sol a montones pero ignoran las placas solares es el nuevo faro del mundo, nada parece más alejado de la naturaleza que Dubái y a la vez nada depende más de la naturaleza que Dubai.
Otro ejemplo mucho más antiguo sucedió en la isla de Pascua, según la historia era una isla con basta vegetación y hoy en día solo cuenta con unas grandes rocas que la “Protegen” de posibles invasores.
Para no ir más allá podemos decir la inversión que se realiza para la guerra, mundialmente los gastos militares son doce veces más altos que la ayuda que se invierte para el desarrollo de la humanidad. Es irónico ver que los índices de pobreza más grandes se dan en países con grandes recursos naturales.

REFLEXIONES
Homo Sapiens Hombre que “piensa”
La vida en la tierra lleva 4.000 millones de años, mientras que el hombre lleva 200.000 años.
Dentro de unos pocos años nuestros hijos se harán preguntas como:
¿Por qué no reaccionaron, si conocían el peligro que se veía llegar?
¿Por qué no actuaron, si todo estaba anunciado?
Pero por el contrario también se podría decir que se tuvo coraje  y una actitud positiva, ante el peligro venidero, hubo valor para cambiar los comportamientos de consumo de su forma de vida.
Lo que cuenta es que se está haciendo algo por la conservación y que existen soluciones es cuestión de conciencia y de en lo posible ser mayoría.
En cuanto a la publicidad. La sociedad en la actualidad está dominada por la publicidad y, desgraciadamente está cuenta con la aceptación de las personas ya que se encuentra en todos los medios de comunicación, los cuales los vemos por todas partes.- Zorzini, 2005 página 15-
Sabiendo que la publicidad es una ciencia tan poderosa en la actualidad, deberíamos utilizarla para difundir, la posible existencia del ser humano dinamizando los recursos del mundo. Germán Alfonso Socha Cárdenas. 2011

Políticas de la Comunicación

POLÍTICAS DE LA COMUNICACIÓN
Andrés Guerrero
Descripción: D:\German\estudio\2011 2 periodo\políticas de la comunicación\Palestina_siglo1.gif
Estrategia Palestina
Germán Alfonso Socha Cárdenas
Considerando que es pertinente conocer e informar a nuestro grupo objetivo, nosotros somos miembros del cuerpo diplomático palestino y en cabeza de nuestro actual presidente Mahmoud Abbás. Creemos necesario el documentar en este artículo parte de nuestra ubicación geográfica, así como algo de nuestra historia. Para que sea reflexionada y tomada en cuenta. Nuestra petición de poder ser reconocidos como un Estado autónomo, el cual necesitamos y consideramos prioritario para el fortalecimiento de nuestra comunidad, el de nuestros vecinos, al poder vivir en paz y terminar con estas diferencias territoriales que solo han ocasionado muerte y destrucción.
Palestina es el nombre que recibe, aproximadamente, el territorio comprendido entre el mar Mediterráneo y las inmediaciones de la depresión del río Jordán.
Historia
Palestina, cuna de civilizaciones y de religiones, encrucijada de caminos, es la Tierra Santa de cristianos, judíos y musulmanes. Históricamente ha sido una región de conflictos religiosos y territoriales que aún perduran de forma muy acusada en el llamado conflicto árabe-israelí.

Edad Antigua

Durante la Edad de Bronce y hacia el IV milenio a. C. ya había en la región ciudades como Jericó, Gezar, Meguidó y Lajich y áreas densamente pobladas. Se cultivaba el trigo, olivos, chufa, higos y uvas. Se han encontrado abundantes muestras de alfarería, metalurgia y evidencias claras de intensa domesticación de animales y desarrollo de la ganadería.
Políticamente, hasta la creación del Estado de Israel y la aparición de los territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina, la región fue casi siempre parte de algún reino o imperio mayor, y solo excepcionalmente constituyó por sí misma una unidad política independiente.
Las regiones áridas ocupan más de la mitad del territorio.
Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también los árboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente en el desierto del Neguev.

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Jordan_River.jpg/220px-Jordan_River.jpg
·         Gudrun Krämer, Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la fundación del Estado de Israel, traducción de José Luis Gil Aristu, Siglo XXI, Madrid, 2006. ISBN 978-84-323-1274-8

En noviembre de 1947, la ONU estableció la resolución 181 y con ella la división de Palestina en: un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo control internacional (Jerusalén y Belén).
Esta decisión convirtió a Israel en el único Estado surgido de una resolución de Naciones Unidas.
Tras la decisión de Naciones Unidas de partir el territorio, Palestina quedó con Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, que suman un total de seis mil 200 kilómetros cuadrados, de los cerca de 15 mil que inicialmente pertenecían a los palestinos.
Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que había sido asignada a Palestina. Actualmente, la ANP pide que se restablezcan los límites fronterizos.
Ya habiendo aportado algunos datos de nuestra región. Pasamos a enunciar algunos de los aspectos que consideramos importantes y de mayor trascendencia en que ustedes como país soberano ven y aprecian la categoría de ser un estado en el que establecen sus leyes, decretos, estamentos y demás, para vivir en armonía y progreso encaminados en un bien común, el cual es el de brindar la seguridad, estabilidad y derechos que requieren sus habitantes. Queremos que tengan en cuenta estos factores, para votar a favor de nuestra comunidad y así beneficiar a otras personas que exigen ese derecho de poder ser Nación independiente y de reconocimiento frente a la comunidad mundial.
Muchas Naciones, a través de los tiempos han estado a favor y en contra en la toma de decisiones que influyen en el bienestar de una Nación y del mundo mismo, algunos tuvieron fundamentos veraces para tomar estas decisiones, pero a través del tiempo nos hemos dado cuenta que muchas de estas providencias han sido claves para la destrucción de seres inocentes en los que encontramos casi siempre niños, amas de casa, ancianos y padres de familia que no le hacen mal a nadie. Como en otras oportunidades han sido vitales para evitar estas tragedias, pero que a la vez son importantes para la estabilidad de las comunidades y por lo tanto del mundo el cual habitamos y compartimos. De ustedes depende mucho que su voto influya y de trascendencia en la historia, que no se diga unos años más adelante que fuimos la causa de destrucción de la “humanidad”.

Respetamos la decisión autónoma de cada país que estamos visitando y admiramos su posición frente a las Naciones grandes, como Estados Unidos, sus alianzas y amistad, no significa que siempre se esté de acuerdo en todo sentido. Nosotros también somos amigos de ellos. Porque cuando se quiere a alguien se le dice sus errores, sus falencias, como también sus fortalezas, es como cuando se educa a un hijo siempre tratamos y hacemos lo imposible por brindarle los mejores consejos a si no estén de acuerdo, siempre va existir la influencia de terceros. Cuando hay amor y respeto por la vida, siempre buscaremos el mejor de los caminos.


Sería simplista decir que Colombia recibe órdenes de los Estados Unidos, sabemos que Colombia es un buen amigo de los Estados Unidos, nosotros también lo somos. Pero ser amigos no quiere decir que no puedan estar en desacuerdo.
 El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riad Mansour.
En cuanto a Colombia y a otras Naciones con respecto a la posición actual y al reconocimiento frente al Estado palestino. Este depende exclusivamente de Colombia. Colombia es miembro del grupo de los 77 y del Movimiento de los No Alineados. No vemos razones para que no vote a favor nuestro en Naciones Unidas. Colombia ha votado a favor de los palestinos antes, podría hacerlo nuevamente.
Como se dijo antes esto depende de las políticas actuales y de sus gobernantes, esperamos se tenga en cuenta y se tome una decisión sabia y justa.
El futuro de Palestina, no puede estar en manos de Israel.  EL Espectador.
El apoyo de los países de la ONU y el clamor de la Sociedad Civil demuestran que esta injusticia no puede continuar #debatepalestina about 1 hour ago · reply · retweet · favorite
#Palestina: Tras el acuerdo de canje, los presos palestinos exigen el fin del aislamiento (aún quedan 6.000 presos) http://t.co/ZnRR9sg2
Intercambio de Prisioneros con Israel, incluye liberar todas las mujeres y niños palestinos presos en cárceles sionistas yesterday · reply · retweet · favorite
UNESCO recomienda ingreso de Palestina a Naciones Unidas http://t.co/F7PAB1Qk #Palestina #PalestinaLibre
Presidente Dominicano: apoyo total a #Palestina de ser reconocida como estado independiente y soberano http://t.co/hvc3VnTR
Israel-Palestina.
13/10/2011
Descripción: http://www.palestinalibre.org/img_portada/35563201110130640der35563m.jpg
El portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Chris Gunness, ha señalado que las demoliciones llevadas a cabo por Israel durante el mes de septiembre han afectado a 990 palestinos, lo que, a su juicio, muestra que las autoridades israelíes "se están volviendo más eficientes" en el desplazamiento de población palestina.
El dignatario venezolano dijo a periodistas que esa comisión se encargará de materializar la construcción de un hospital en el territorio árabe y lanzar un programa social para atender personas con discapacidades físico-motoras y mentales.
De acuerdo con Chávez, también convinieron en asistir a Palestina para levantar la producción agrícola, ampliar el comercio mutuo y recibir más jóvenes en la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende.
El Presidente también abogó por difundir el origen y los elementos fundamentales del conflicto entre ese pueblo con Israel para entender su reclamo a ser independiente con las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital.
Mientras, Abbas calificó las pláticas de fructíferas y agradeció el respaldo de Venezuela a la causa palestina. (TeleSur)
El futuro estado Palestino estará conformado por Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, esta última prevista como la capital, acorde con declaraciones del ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al Malki.
Israel por su parte ha expresado su oposición a dividir Jerusalén en dos y promueve construcciones de viviendas en territorios palestinos para fortalecer la presencia judía en zonas ocupadas.
Despachos de prensa dan cuenta de que  Israel afirmó el viernes que “lamenta” que  el presidente palestino, Mahmud Abas, haya formalizado la solicitud de adhesión  a la ONU del Estado de Palestina.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció este jueves que las fronteras entre Israel y un futuro Estado Palestino deben ser basadas en las de 1967, previas a la invasión de la Guerra de los seis días, siempre y cuando ambas partes hagan concesiones en las conversaciones de paz.
“Las fronteras entre Israel y Palestina deben ser basadas en las de 1967 con intercambios de mutuo acuerdo, de manera que se establezcan fronteras seguras y reconocidas por los dos Estados”, dijo el mandatario en un discurso sobre Medio Oriente hecho en la Casa Blanca (sede de Gobierno).
Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que había sido asignada a Palestina.
Actualmente, Gaza es un territorio que todavía se mantiene ocupado con una persistente y profunda crisis humanitaria debido al bloqueo económico y comercial impuesto por Tel Aviv desde hace cuatro años.
Este bloqueo mantiene cerrados los pasos fronterizos necesarios para que Palestina reciba ayuda humanitaria, alimentos y combustible.
Tras la invasión de Israel a territorio palestino, el Gobierno de este país comenzó a construir miles de asentamientos israelíes en Jerusalén Este. Tropas y autoridades de ese país han desalojado a los palestinos residentes por la fuerza.(TeleSur)
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, instó a Israel a “darle a la paz la oportunidad que merece” “Nos hemos comprometido a todos los acuerdos firmados y las referencias del proceso de paz (…) y esperamos que Israel haga lo mismo para dar al proceso de paz la oportunidad que merece”, indicó el negociador palestino Saeb Erakat.
Jueves, mayo 19, 2011, 16:46
Mientras el presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigirá hoy a su pueblo por televisión para exponerle la decisión de acudir a la ONU para conseguir el reconocimiento internacional, Israel desplegó hoy cerca de mil 500 soldados en territorios ocupados para evitar las manifestaciones en apoyo a la solicitud de Palestina.
Medio locales informaron que Israel desplegó tres batallones se reservistas
en Cisjordania ocupada en previsión de manifestaciones palestinas.
De acuerdo con TeleSur, un cuarto batallón de reservistas fue enviado a Cisjordania por si fuera necesario reemplazar a un batallón de activos que fuese enviado a la frontera egipcia. Jerusalén, 16 Sep.-
Diana Uribe Historiadora colombiana. Si uno se pone en el pellejo de la gente que está en Gaza, entenderá que están atrapados en un espacio muy pequeño: hay más de un millón de personas en Gaza. El estado de Israel, entero, es del tamaño de Cundinamarca, y en Gaza la gente está atrapada en el fuego cruzado. Israel lleva a cabo una ofensiva sobre puntos clave para Hamas, pero allí hay civiles.

Ahora bien cuando hay guerra. No existen cosas tales como los ataques quirúrgicos o las guerras inteligentes; no son más que eufemismos de la muerte. El que esté ahí, lleva.
Irónicamente, son dos pueblos que tienen más coincidencias que diferencias. Son semitas. Los árabes son hijos de Ismael y los judíos son hijos de Isaac, y ambos son hijos de Abraham. Yavhé le dijo a Abraham que abandonara la tierra de sus padres y tendría una descendencia tan numerosa como las arenas del desierto, y Alá le dijo lo mismo a Abraham. Ellos tienen en común una cantidad de cosas y están metidos en un conflicto que arranca en la era colonial.
Como punto aparte, doy mi punto de opinión frente a esta situación que compete al mundo, por mi se le debe dar este derecho a Palestina Pese  a lo que piense Israel. Se  debe condicionar a Israel para que respete la decisión de la mayoría. En pro de la paz que es el mensaje que dejo Jesús en nombre de Dios que es el de amarnos unos a  los otros, como yo los he amado.
Estos países merecen un descanso, y ese es la paz, y el derecho a su territorio que siempre ha estado presente en la historia.
Reconocer a Palestina como Estado es invertir en la Paz.