martes, 22 de noviembre de 2011

Políticas de la Comunicación

POLÍTICAS DE LA COMUNICACIÓN
Andrés Guerrero
Descripción: D:\German\estudio\2011 2 periodo\políticas de la comunicación\Palestina_siglo1.gif
Estrategia Palestina
Germán Alfonso Socha Cárdenas
Considerando que es pertinente conocer e informar a nuestro grupo objetivo, nosotros somos miembros del cuerpo diplomático palestino y en cabeza de nuestro actual presidente Mahmoud Abbás. Creemos necesario el documentar en este artículo parte de nuestra ubicación geográfica, así como algo de nuestra historia. Para que sea reflexionada y tomada en cuenta. Nuestra petición de poder ser reconocidos como un Estado autónomo, el cual necesitamos y consideramos prioritario para el fortalecimiento de nuestra comunidad, el de nuestros vecinos, al poder vivir en paz y terminar con estas diferencias territoriales que solo han ocasionado muerte y destrucción.
Palestina es el nombre que recibe, aproximadamente, el territorio comprendido entre el mar Mediterráneo y las inmediaciones de la depresión del río Jordán.
Historia
Palestina, cuna de civilizaciones y de religiones, encrucijada de caminos, es la Tierra Santa de cristianos, judíos y musulmanes. Históricamente ha sido una región de conflictos religiosos y territoriales que aún perduran de forma muy acusada en el llamado conflicto árabe-israelí.

Edad Antigua

Durante la Edad de Bronce y hacia el IV milenio a. C. ya había en la región ciudades como Jericó, Gezar, Meguidó y Lajich y áreas densamente pobladas. Se cultivaba el trigo, olivos, chufa, higos y uvas. Se han encontrado abundantes muestras de alfarería, metalurgia y evidencias claras de intensa domesticación de animales y desarrollo de la ganadería.
Políticamente, hasta la creación del Estado de Israel y la aparición de los territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina, la región fue casi siempre parte de algún reino o imperio mayor, y solo excepcionalmente constituyó por sí misma una unidad política independiente.
Las regiones áridas ocupan más de la mitad del territorio.
Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también los árboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente en el desierto del Neguev.

Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Jordan_River.jpg/220px-Jordan_River.jpg
·         Gudrun Krämer, Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la fundación del Estado de Israel, traducción de José Luis Gil Aristu, Siglo XXI, Madrid, 2006. ISBN 978-84-323-1274-8

En noviembre de 1947, la ONU estableció la resolución 181 y con ella la división de Palestina en: un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo control internacional (Jerusalén y Belén).
Esta decisión convirtió a Israel en el único Estado surgido de una resolución de Naciones Unidas.
Tras la decisión de Naciones Unidas de partir el territorio, Palestina quedó con Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania, que suman un total de seis mil 200 kilómetros cuadrados, de los cerca de 15 mil que inicialmente pertenecían a los palestinos.
Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que había sido asignada a Palestina. Actualmente, la ANP pide que se restablezcan los límites fronterizos.
Ya habiendo aportado algunos datos de nuestra región. Pasamos a enunciar algunos de los aspectos que consideramos importantes y de mayor trascendencia en que ustedes como país soberano ven y aprecian la categoría de ser un estado en el que establecen sus leyes, decretos, estamentos y demás, para vivir en armonía y progreso encaminados en un bien común, el cual es el de brindar la seguridad, estabilidad y derechos que requieren sus habitantes. Queremos que tengan en cuenta estos factores, para votar a favor de nuestra comunidad y así beneficiar a otras personas que exigen ese derecho de poder ser Nación independiente y de reconocimiento frente a la comunidad mundial.
Muchas Naciones, a través de los tiempos han estado a favor y en contra en la toma de decisiones que influyen en el bienestar de una Nación y del mundo mismo, algunos tuvieron fundamentos veraces para tomar estas decisiones, pero a través del tiempo nos hemos dado cuenta que muchas de estas providencias han sido claves para la destrucción de seres inocentes en los que encontramos casi siempre niños, amas de casa, ancianos y padres de familia que no le hacen mal a nadie. Como en otras oportunidades han sido vitales para evitar estas tragedias, pero que a la vez son importantes para la estabilidad de las comunidades y por lo tanto del mundo el cual habitamos y compartimos. De ustedes depende mucho que su voto influya y de trascendencia en la historia, que no se diga unos años más adelante que fuimos la causa de destrucción de la “humanidad”.

Respetamos la decisión autónoma de cada país que estamos visitando y admiramos su posición frente a las Naciones grandes, como Estados Unidos, sus alianzas y amistad, no significa que siempre se esté de acuerdo en todo sentido. Nosotros también somos amigos de ellos. Porque cuando se quiere a alguien se le dice sus errores, sus falencias, como también sus fortalezas, es como cuando se educa a un hijo siempre tratamos y hacemos lo imposible por brindarle los mejores consejos a si no estén de acuerdo, siempre va existir la influencia de terceros. Cuando hay amor y respeto por la vida, siempre buscaremos el mejor de los caminos.


Sería simplista decir que Colombia recibe órdenes de los Estados Unidos, sabemos que Colombia es un buen amigo de los Estados Unidos, nosotros también lo somos. Pero ser amigos no quiere decir que no puedan estar en desacuerdo.
 El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riad Mansour.
En cuanto a Colombia y a otras Naciones con respecto a la posición actual y al reconocimiento frente al Estado palestino. Este depende exclusivamente de Colombia. Colombia es miembro del grupo de los 77 y del Movimiento de los No Alineados. No vemos razones para que no vote a favor nuestro en Naciones Unidas. Colombia ha votado a favor de los palestinos antes, podría hacerlo nuevamente.
Como se dijo antes esto depende de las políticas actuales y de sus gobernantes, esperamos se tenga en cuenta y se tome una decisión sabia y justa.
El futuro de Palestina, no puede estar en manos de Israel.  EL Espectador.
El apoyo de los países de la ONU y el clamor de la Sociedad Civil demuestran que esta injusticia no puede continuar #debatepalestina about 1 hour ago · reply · retweet · favorite
#Palestina: Tras el acuerdo de canje, los presos palestinos exigen el fin del aislamiento (aún quedan 6.000 presos) http://t.co/ZnRR9sg2
Intercambio de Prisioneros con Israel, incluye liberar todas las mujeres y niños palestinos presos en cárceles sionistas yesterday · reply · retweet · favorite
UNESCO recomienda ingreso de Palestina a Naciones Unidas http://t.co/F7PAB1Qk #Palestina #PalestinaLibre
Presidente Dominicano: apoyo total a #Palestina de ser reconocida como estado independiente y soberano http://t.co/hvc3VnTR
Israel-Palestina.
13/10/2011
Descripción: http://www.palestinalibre.org/img_portada/35563201110130640der35563m.jpg
El portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Chris Gunness, ha señalado que las demoliciones llevadas a cabo por Israel durante el mes de septiembre han afectado a 990 palestinos, lo que, a su juicio, muestra que las autoridades israelíes "se están volviendo más eficientes" en el desplazamiento de población palestina.
El dignatario venezolano dijo a periodistas que esa comisión se encargará de materializar la construcción de un hospital en el territorio árabe y lanzar un programa social para atender personas con discapacidades físico-motoras y mentales.
De acuerdo con Chávez, también convinieron en asistir a Palestina para levantar la producción agrícola, ampliar el comercio mutuo y recibir más jóvenes en la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende.
El Presidente también abogó por difundir el origen y los elementos fundamentales del conflicto entre ese pueblo con Israel para entender su reclamo a ser independiente con las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital.
Mientras, Abbas calificó las pláticas de fructíferas y agradeció el respaldo de Venezuela a la causa palestina. (TeleSur)
El futuro estado Palestino estará conformado por Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, esta última prevista como la capital, acorde con declaraciones del ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad al Malki.
Israel por su parte ha expresado su oposición a dividir Jerusalén en dos y promueve construcciones de viviendas en territorios palestinos para fortalecer la presencia judía en zonas ocupadas.
Despachos de prensa dan cuenta de que  Israel afirmó el viernes que “lamenta” que  el presidente palestino, Mahmud Abas, haya formalizado la solicitud de adhesión  a la ONU del Estado de Palestina.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció este jueves que las fronteras entre Israel y un futuro Estado Palestino deben ser basadas en las de 1967, previas a la invasión de la Guerra de los seis días, siempre y cuando ambas partes hagan concesiones en las conversaciones de paz.
“Las fronteras entre Israel y Palestina deben ser basadas en las de 1967 con intercambios de mutuo acuerdo, de manera que se establezcan fronteras seguras y reconocidas por los dos Estados”, dijo el mandatario en un discurso sobre Medio Oriente hecho en la Casa Blanca (sede de Gobierno).
Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, Israel invadió Jerusalén Este, que había sido asignada a Palestina.
Actualmente, Gaza es un territorio que todavía se mantiene ocupado con una persistente y profunda crisis humanitaria debido al bloqueo económico y comercial impuesto por Tel Aviv desde hace cuatro años.
Este bloqueo mantiene cerrados los pasos fronterizos necesarios para que Palestina reciba ayuda humanitaria, alimentos y combustible.
Tras la invasión de Israel a territorio palestino, el Gobierno de este país comenzó a construir miles de asentamientos israelíes en Jerusalén Este. Tropas y autoridades de ese país han desalojado a los palestinos residentes por la fuerza.(TeleSur)
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, instó a Israel a “darle a la paz la oportunidad que merece” “Nos hemos comprometido a todos los acuerdos firmados y las referencias del proceso de paz (…) y esperamos que Israel haga lo mismo para dar al proceso de paz la oportunidad que merece”, indicó el negociador palestino Saeb Erakat.
Jueves, mayo 19, 2011, 16:46
Mientras el presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigirá hoy a su pueblo por televisión para exponerle la decisión de acudir a la ONU para conseguir el reconocimiento internacional, Israel desplegó hoy cerca de mil 500 soldados en territorios ocupados para evitar las manifestaciones en apoyo a la solicitud de Palestina.
Medio locales informaron que Israel desplegó tres batallones se reservistas
en Cisjordania ocupada en previsión de manifestaciones palestinas.
De acuerdo con TeleSur, un cuarto batallón de reservistas fue enviado a Cisjordania por si fuera necesario reemplazar a un batallón de activos que fuese enviado a la frontera egipcia. Jerusalén, 16 Sep.-
Diana Uribe Historiadora colombiana. Si uno se pone en el pellejo de la gente que está en Gaza, entenderá que están atrapados en un espacio muy pequeño: hay más de un millón de personas en Gaza. El estado de Israel, entero, es del tamaño de Cundinamarca, y en Gaza la gente está atrapada en el fuego cruzado. Israel lleva a cabo una ofensiva sobre puntos clave para Hamas, pero allí hay civiles.

Ahora bien cuando hay guerra. No existen cosas tales como los ataques quirúrgicos o las guerras inteligentes; no son más que eufemismos de la muerte. El que esté ahí, lleva.
Irónicamente, son dos pueblos que tienen más coincidencias que diferencias. Son semitas. Los árabes son hijos de Ismael y los judíos son hijos de Isaac, y ambos son hijos de Abraham. Yavhé le dijo a Abraham que abandonara la tierra de sus padres y tendría una descendencia tan numerosa como las arenas del desierto, y Alá le dijo lo mismo a Abraham. Ellos tienen en común una cantidad de cosas y están metidos en un conflicto que arranca en la era colonial.
Como punto aparte, doy mi punto de opinión frente a esta situación que compete al mundo, por mi se le debe dar este derecho a Palestina Pese  a lo que piense Israel. Se  debe condicionar a Israel para que respete la decisión de la mayoría. En pro de la paz que es el mensaje que dejo Jesús en nombre de Dios que es el de amarnos unos a  los otros, como yo los he amado.
Estos países merecen un descanso, y ese es la paz, y el derecho a su territorio que siempre ha estado presente en la historia.
Reconocer a Palestina como Estado es invertir en la Paz.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario