martes, 22 de noviembre de 2011

Comunicación y Marketing

Marketing: es una actividad de gestión y proceso social, que crea, comunica, entrega  e intercambia ofertas -productos o servicios a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean. Interviniendo en este proceso los consumidores, clientes, relacionados, y sociedad en general.
Comunicación: Es el trabajo de apoyo en la campaña que informa a las personas de la empresa y a las ajenas a ella de los mensajes que acompañan al producto y a la marca. (Induciendo a veces a usos alternativos que aumentan la demanda) y los beneficios que entrega su consumo. Debe comunicar a sus consumidores que reciben un mayor valor por su dinero.
Negociación: proceso entre la demanda y la oferta para acordar el cambio de la propiedad de un bien o la prestación de un servicio por el pago de un valor acordado como precio.
Ejemplo; compra de un bien, auto, casa, ropa, alimentos…

Cliente: persona natural o jurídica que adquiere un bien o servicio, generalmente se entiende más a quien intermedia o es un consumidor industrial.

Consumidor: persona natural que finalmente utiliza un bien.

Tipos de mercadeo.

Boca a boca o Viral: utilizando la información conseguida acerca del consumidor, este sistema utiliza la propaganda para esparcir su mensaje e influir sobre el grupo objetivo que se ha definido.
Ejemplo: Recomendar un restaurante, un almacén de ropa, una película, bien sea por el servicio, calidad, tema.

Experiencia: esta forma utiliza la experiencia de consumidores para hacer “soñar” con una vivencia similar a quienes reciben el mensaje, es decir vívalo usted también.
Ejemplo; plan turístico, restaurante comida, discoteca…

Radical: los participantes se convierten en consumidores de la marca en su vida, ejemplo el grupo motociclista Harley Davidson, utilizan las motos, productos de belleza, vestuario como chaquetas, pantalones, con divisas de la marca.
Marketing colateral: Elementos de mercadotecnia utilizados como apoyo promocional, como páginas web, folletos y correo directo.

El Mix de marketing- Las cuatro P
(Producto, precio, distribución-place- y promoción) Los conceptos básicos del mercadeo actual fueron adoptados alrededor de los años 60´s. El concepto de la mezcla de mercadeo fue introducido en los años 50´s por Neil H. Borden, profesor de Harvard University. Fue denominada las cuatro P´s y popularizada por E. Jerome McCarthy al comienzo de los años 70´s.
Las cuatro P son claves para cualquier producto o servicio y son:
Cada una de ellas representa un uso de recursos que, si se combinan correctamente, ofrecen enormes recompensas. Pero si la mezcla no es correcta, deja la puerta abierta al desastre.

Producto: Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. La tendencia actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al producto, como medio de conseguir una mejor penetración en el mercado y ser altamente competitivo.
-Beneficios para el consumidor
-Calidad del producto
-Características del producto
-Branding
-Embalaje
-Servicios posventa
-Diseño del producto

 Precio: La suma de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un producto o servicio.
Cantidad de dinero en la cual se recupera la inversión de producción o de compra y se genera una utilidad
Desde el punto de vista de mercadeo, se debe tener en cuenta adicionalmente que los clientes estén dispuestos a pagar esa cantidad de dinero.
El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo, ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc.

-Descuentos
-Accesorios o extras gratuitos
-Valor percibido
-Reembolsos
-Programas de fidelidad
-Líderes de precio

Distribución-Place: Abarca las diversas actividades y operaciones que aseguran la llegada de los productos o servicios a los compradores, facilitándoles su selección, adquisición y uso.
1. Objetivo General Situar el producto en aquellas zonas o establecimientos donde irán los consumidores potenciales cuando piensen en comprar un producto o servicio.
2. Objetivos específicos de la distribución Acercar el producto al comprador y consumidor, generando el mayor punto de contactos entre la marca-producto y su consumidor.
Asegurar que se dé un beneficio de lugar a todos los compradores potenciales de un producto o servicio.
Minimizar la posibilidad de que un comprador potencial cambie su decisión de compra por no encontrar el producto donde él cree que lo va a encontrar.
-Tipo de establecimiento
-Facilidad de acceso
-Sitio web
-Venta por catálogo, tele venta, etc.
-Material POP
-Atención al cliente/competencia del personal
-Relación del distribuidor


Promoción: La promoción es el conjunto de actividades, técnicas y métodos que se utilizan para lograr objetivos específicos, como informar, persuadir o recordar al público objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan.
Para Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro "Dirección de Marketing", la promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren”.  
-Publicidad
-Marketing directo
-Tele venta
-Folletos
-Ferias
-Patrocinio, relaciones públicas
-Fuerza de ventas
-Regalos
-Branding

Conclusiones

-“Uno de los temas más importantes son las diferencias culturales, al intentar aplicar lo que funciona en un país a otro, y suponer que todos hacen las cosas de la misma forma”

-La recopilación y análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario