Lasswell, Harold. Xpectro Pablo Arrieta, Ban ki-moon. Líder de la ONU, Home projet, 88.000 mil employees of PPR Group.
Según Lasswell, Harold:
¿Quién dice? El secretario general de las naciones unidas Ban Ki-monn alerto el día 6 de septiembre del presente año, que el cambio climático no es cosa del futuro.
¿Qué dice? Algunas poblaciones de Kiribati se han visto forzadas a reubicarse debido a la subida del nivel del océano, explico el mandatario.
¿A quién? A la audiencia Neozelandesa y dijo que se está haciendo algo “Mal”. En el actual modelo de desarrollo económico.
¿Dónde? En el foro de las islas del pacífico que agrupa a varios países.
¿Con qué efectos? Afirmo que los planes para reducir las emisiones que causan el cambio climático NO están teniendo ÉXITO.
Estos datos y muchos más que se están divulgando en los medios de comunicación masiva Mass Media. Están logrando en muchos lugares del mundo tanto a nivel gubernamental como individual y personal, la estimulación de emociones, sentimientos encontrados en el cual se ha logrado cierto grado de conciencia. Que pone en tela de juicio a nuestras naciones y sobre todo a las grandes potencias mundiales que son entes y “ejemplo de vida”. (El estado, la Academia, Y la Iglesia).
Afortunadamente, existen en el mundo grupos organizados que luchan por la conservación de nuestro planeta, desafortunadamente somos pocos los que pensamos en la conservación del mismo, en nuestros hijos y generaciones futuras. Necesitamos más respeto, amor y valor por lo que tenemos, por nuestros recursos, por la vida en sí.
Dentro de3 estos grupos podemos destacar la labor de 88.000 mil employees of PPR Group. Grupo que se ha encargado de activar los campos de la responsabilidad social y medio ambiental, pese a que siempre va a existir las personas que se oponen a esto, como en todo proceso de cambio.
No se trata de dejar de consumir, sino de consumir de otra manera. En pocas palabras ser más responsable al momento de comprar o consumir X producto, tomar decisiones moderadas.
Basta con observar las calles, los botaderos de basuras, las zonas industriales, los cerros…Para verificar que estamos rodeados de los más fétidos aromas, mejor dicho estamos en la inmunda. Mientras que si observamos el cielo y eso cuando la contaminación de dióxido de Carbono no lo permite, podemos apreciar lo maravilloso y lo fácil que nos podemos alejar de esa fealdad en la que nos encontramos rodeados, gracias a nuestra ineptitud e ignorancia frente al bello y hermoso legado que nos brinda la naturaleza, todos esos recursos que nos ha dejado Dios.
Hay perfección en cada una de los elementos naturales, vivos que están en nuestras Manos, como para no saber disfrutarlos y entenderlos. Y soy un poco poético porque en realidad eso es lo que debería reflejarse en cada uno de nosotros. Por ejemplo el Árbol símbolo de grandeza, perfección, sabiduría, fuerza, poder, movimiento, me quedo corto con todo lo que significa, es una escultura viviente, tema de inspiración, es un desafío a la gravedad, crece sin afanes en la búsqueda de poder acercarse a Dios, al cielo, a sentir la libertad, el poder observar como el viento mece y hace crujir sus ramas, dándonos a entender que también somos frágiles ante tan grandiosa creación.
Uno de los Grandes despilfarros de recursos lo podemos observar en Dubái, centro de consumo masivo de recursos naturales. Lo imposible se hace posible, se dan el lujo de crear islas artificiales, tótem o moles de torres estructurales como queriendo llegar al cielo, pero sin llegar a ser como los árboles, como una torre de Babel. Pero de donde obtienen ese dinero, si poseen pocos recursos, del petróleo con él compran los recursos naturales de las demás naciones sin importarles que estos puedan desaparecer, no poseen agua, bosques. Pero pueden desalar el agua, a un precio energético considerable, tienen sol a montones pero ignoran las placas solares es el nuevo faro del mundo, nada parece más alejado de la naturaleza que Dubái y a la vez nada depende más de la naturaleza que Dubai.
Otro ejemplo mucho más antiguo sucedió en la isla de Pascua, según la historia era una isla con basta vegetación y hoy en día solo cuenta con unas grandes rocas que la “Protegen” de posibles invasores.
Para no ir más allá podemos decir la inversión que se realiza para la guerra, mundialmente los gastos militares son doce veces más altos que la ayuda que se invierte para el desarrollo de la humanidad. Es irónico ver que los índices de pobreza más grandes se dan en países con grandes recursos naturales.
REFLEXIONES
Homo Sapiens Hombre que “piensa”
La vida en la tierra lleva 4.000 millones de años, mientras que el hombre lleva 200.000 años.
Dentro de unos pocos años nuestros hijos se harán preguntas como:
¿Por qué no reaccionaron, si conocían el peligro que se veía llegar?
¿Por qué no actuaron, si todo estaba anunciado?
Pero por el contrario también se podría decir que se tuvo coraje y una actitud positiva, ante el peligro venidero, hubo valor para cambiar los comportamientos de consumo de su forma de vida.
Lo que cuenta es que se está haciendo algo por la conservación y que existen soluciones es cuestión de conciencia y de en lo posible ser mayoría.
En cuanto a la publicidad. La sociedad en la actualidad está dominada por la publicidad y, desgraciadamente está cuenta con la aceptación de las personas ya que se encuentra en todos los medios de comunicación, los cuales los vemos por todas partes.- Zorzini, 2005 página 15-
Sabiendo que la publicidad es una ciencia tan poderosa en la actualidad, deberíamos utilizarla para difundir, la posible existencia del ser humano dinamizando los recursos del mundo. Germán Alfonso Socha Cárdenas. 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario